Los Títeres Son Unos Juguetes de Tela Que Tienen Un Orificio de Entrada en la Parte Inferior con El Que Poder Manipularlos. Quien No Recuerda Al Menos Una Experiencia en Su Infancia con los Títeres Que Forma Parte de Sus Mejores Recuerdos. los Títeres Forman Parte de los Juguetes Clásicos de los Niños. Hay Muchos Tipos de Títeres Como los Títeres de Dedo, de Guante, de Mano,… Desarrollo de la Creatividad: Cuando los Niños Son Suficientemente Mayores, El Uso de los Títeres Les Proporciona Una Herramienta con la Que Dejar Volar Su Imaginación. Así, Se Inventan Historias Diferentes en los Que los Protagonistas Son los Títeres.aumenta Su Capacidad de Atención: Como Hemos Mencionado Anteriormente, los Títeres Son Un Juguete Que Sirve para Contar Historias a los Más Peques. Estas Historias Se Fijarán Mejor en Su Memoria, en Parte Porque Estarán Más Atentos en Ese Momento, Gracias a los Títeres.facilita El Desarrollo Verbal: Es Una Manera Fácil de Transmitirles Información Como Nuevas Palabras. de Esta Manera, Casi sin Darse Cuenta, los Peques Irán Aumentando Su Vocabulario, Ejercitan la Lógica, la Memoria y la Toma de Decisiones. También Mejorarán Su Sintaxis y Dicción.estimulan la Participación de Niños Tímidos: Al Captar la Atención de los Niños, El Uso de Estos Títeres Facilitará Que los Niños Más Tímidos Se Expresen con Más Facilidad. Este Hecho Se Debe a Que Se Centra la Atención en los Títeres y No en El Niño.son Medios en El Que los Niños Reflejan Sus Emociones Como Tensión, Odio, Miedo,… por Lo Que Es Una Manera Fácil de Comunicarse con los Peques.sensación de Organización y Disciplina: Si los Niños Se Coordinan para Representar Una Obra con Estos Títeres, Les Hará Que Sean Más Organizados y Responsables.mejora la Coordinación Motora: Al Realizar El Movimiento de los Títeres con las Manos, Se Ejercitan Tanto los Músculos de las Manos Como la Coordinación para Realizar Movimientos Finos y Precisos con las Manos.
¡Un Juego para Ejercitar y Desarrollar El Cálculo Mental y la Resolución de Problemas Matemáticas de Forma Divertida y Dinámica! Orientado a Niños/As de 7 a 14 Años. Objetivo y Modalidad de Juego: ¡Conviértete en Calculista Real del Palacio con la Ayuda de los Personajes del Castillo Amarillo!¿Cómo? Se Debe Tirar El Dado y Avanzar por El Camino del Castillo Amarillo. Luego Se Deberá Ir Resolviendo los Desafíos Que Se Nos Irán Presentando: Enigmas Matemáticos, Adivinanzas Matemáticas y Cálculos Matemáticos. Si Resulta Difícil ¡Puede Pedir Ayuda! y Se Queda en El Lugar. Si Se Resuelve a la Primera ¡Avanza Un Casillero Más! Si No Puede Resolver Aún, Retrocede. Quien Llega Primero ¡Gana, y Se Convierte en Calculista Real! (En Recursos Gratuitos Hay Un Certificado Oficial para Imprimir). ¿Qué Desafíos y Habilidades Especificas Se Trabajan Jugando Al Calculo Real? Estimula El Pensamiento y El Razonamiento Lógico-Matemático, la Compresión de Consignas, la Resolución de Problemas, la Planificación, la Atención y las Funciones Ejecutivas (Control Inhibitorio, Memoria de Trabajo y Flexibilidad Cognitiva) con los Enigmas Matemáticos.estimula El Razonamiento Lógico-Matemático, El Pensamiento Lateral, El Desarrollo del Vocabulario, la Asociación de Ideas y El Razonamiento Verbal con las Adivinanzas Matemáticas.desarrolla las Habilidades Lógico-Matemáticas, la Intuición Númerica, El Uso de Estrategias de Cálculo Mental, la Mecánic del Cálculo, la Atención y la Memoria de Trabajo con los Cálculos Matemáticos.además, las Cartas Mágicas, Que Deben Estar Disponibles Durante Todo El Contexto de Juego, Permitirán Enseñar y Mostrar Al Niño/A Diferentes Estrategias de Calculo Mental. Permiten Identificar Cual de las Estrategias Es la Más Adecuada en Cada Situación y Así Llegar Mas Rápido a la Meta.*2 Niveles en 1: +7 Años y +9 Años
¡Ejercitar y Desarrollar Habilidades Matemáticas Nunca Fue Tan Divertido! Es Un Juego Que Estimula y Desarrolla de Manera Divertida y Dinámica las Habilidades Numéricas: Reconocimiento de Números, Conteo, Composición y Descomposición de Números, Cálculo Mental; la Memoria de Trabajo y la Atención. Objetivo y Modalidad de Juego: Se Debe Avanzar por los 3 Caminos Hasta Conquistar los 3 Planetas Formando Números de 2 y 3 Cifras. Nivel 1 + 6 Años: Se Utilizan los Dados con Unos, Dieces y Cienes.nivel 2 + 8 Años: Se Utilizan los Dados con Unidades.cada Jugador Tendrá 3 Fichas de Un Color y las Colocará en El Inicio de Cada Camino. las Tarjetas con Desafíos Se Colocan en la Mesa Boca Abajo. para Comenzar Se Tiran los Dados y Se Avanza en El Tablero Según El Número Que Se Haya Formado con los 3 Dados. por Ejemplo: 100 / 20 / 5 = 125. Se Avanza 1 en El Camino de Cienes, 2 en El Camino de Dieces y 5 en El Camino de Unos. Cuando Algún Jugador Cae en Un Casillero Que Contenga Un Signo de Pregunta, Deberá Resolver Un Desafío con El Número Que Le Tocó para Poder Avanzar. Quien Llega Al Final del Recorrido con Todas Sus Fichas y Conquista los 3 Planetas Cientauro, Diesauro y Unaru ¡Gana! ¿Qué Habilidades Específicas Se Trabajan? Habilidades Lógico-Matemáticas.habilidades Visoespaciales.funciones Ejecutivas.¿Qué Se Aprende Jugando Al Conquista Númerica? a Reconocer los Números.a Contar de 1 en 1, 10 en 10 y 100 en 100.A Componer y Descomponer Números.a Reconocer Centenas, Decenas y Unidades.a Reconocer El Valor de Posición de los Dígitos Dentro de Un Número.a Calcular Mentalmente Sumas y Restas.*2 Niveles en El Mismo Juego: +6 Años y +8 Años